sábado, 10 de noviembre de 2012

9° día de prácticas 9 nov 2012

Se incorporaron todos los niños al salón y comenzaron con la rutina de la mañana (calendario, colores, números, figuras).
Después fuimos a clase de vida práctica y ahí trabajaron insertando popotes en una agujeta y después en acomodar el material del grande al pequeño. Ese les costo más trabajo ya que al terminar les sobraba algÚn material o no lo ponían del grande al pequeño correctamente.

Después fuimos a clase de computación, llegamos al salón y primero vieron una pequeña película del patito feo. Al principio todos estaban sentados en el piso y platicando porque no veían hasta que se sentaron todos en las sillas y los acomode. Ya que todos veían estaban muy concentrados en la película, después cada quien tomo un computadora para trabajar. 
En las computadoras  la maestra les había puesto una actividad para colorear un dibujo pero la mayoría no les gusto y querían jugar otra cosa. Les pusimos los juegos de la clase pasada y entre la maestra y yo les íbamos ayudando porque algunos no sabían utilizar el mouse. Los niños nos llamaban cuando terminaban para poner el juego otra vez pero algunos gritaban y algo que no me gusto es que no pedían las cosas por favor hasta que les decía. 

Regresamos al salón y trabajamos con mi actividad sobre la vocal a. Iniciamos mediante el reconocimiento de la letra, coloque todas las vocales en cursiva en el piso y ellos tenían que tomar solo la a  y algunos se confundían con la e porque tomaban las dos letras. les hacía comparar y vieran que eran diferentes para que reconocieran bien la a. Para finalizar les indique el trazo en el pizarrón y la trazaron con pintura en su dedo. 

Regresando del recreo trabajaron en el libro, tenían que hacer el trazo de saltos con el color que les indicaba. Cuando terminaron tomaron clase de música dentro del salón. Iniciaron caminando al ritmo de la música, después los niños le hacían como el animal que les indicaba la maestra, el niño que le hacia mejor elegía que animal imitar y todos estaban participando. Un niño llamado Gabriel patio un yogur que estaba en el piso, la maestra le indico que el lo limpiara y considero que estuvo bien para que aprendiera a no tirar las cosas. Al final de la clase les entregó un instrumento a cada niño para tocar música.   A Gabriel no le dieron ya que había golpeado la guitarra de la maestra se sentó un rato conmigo y le pregunte que si ya se iba a portar bien, me dijo que si y se incorporo de nuevo a la clase. 

Al final del día jugamos a memorama para que reconocieran entre igual y diferentes. Después trabajaron en el libro circulando las imágenes iguales. Algo que me gusto es que antes de trabajar con el libro siempre se trabaja con ellos en otras actividades más llamativas para introducir el tema. 









8° día de prácticas 8 nov 2012

Iniciamos con clase de vida práctica, los niños trabajaron con rompecabezas. La maestra les entrego algunos difíciles para ellos porque la mayoría no podía armarlo sin ayuda. Cuando vio que eran difíciles les entrego otros que si podían armar solos. Algunos eran muy rápidos y cambiaban de rompecabezas constantemente.

Después regresamos al salón y aplique mi actividad sobre las partes de la casa. inicie mostrando el dibujo de una casa con todas sus partes y les preguntaba el nombre de cada parte. Después les conté un cuento donde tenían que pegar a un muñeco en la parte que les iba indicando. Todos los niños quería participar porque se les hacía interesante. Iban pasando de uno por uno conforme les indicaba el cuento. Casi todos los niños lo colocaban el la parte correcta, hubo una niña que se equivocó pero la cuestioné sobre si estaba bien o no y al final lo hizo bien. Al final del cuento hicimos una retroalimentación preguntándoles las partes nuevamente y pasaron los niños que no habían pasado. Los niños estaba muy atentos al cuento y no me costo trabajo controlarlos ya que estaban participando. 

Después se sentaron en un circulo y la maestra les iba mostrando fotos de su familia y diciendo el nombre en inglés de cada miembro. Continuaron trabajando con el libro en una actividad donde tenían que dibujar a los miembros de su familia.


Regresando del recreo descansaron un poco y después la maestra escribió los números del 1 al 3 en globos. Iban pasando de 3 en 3 niños, ella aventaba los globos y les indicaba el número que tenían que tomar. La actividad fue muy buena para identificar los números. Hubo una niña que no quiso participar y otra que si se paro para participar pero no tomo ningún globo. Considero que la maestra debió de intervenir para que participaran y ayudarlas pero no hizo nada al respecto. 

Terminando la actividad fuimos a la biblioteca  llegamos y dos niñas ya estaban tomando libros. La maestra las regaño porque les dijo que aun no había indicado que tomaran un libro y les dijo que no iban a trabajar con el títere. Les entregó un títere a cada uno para que contaran una historia entre ellos excepto a las dos niñas. Las niñas estaba aburridas porque no estaban jugando y hablaban entre ellas, la maestra las regaño nuevamente y las dejo tiempo fuera a las dos, considero que no era necesario y debió dejarlas participar. Las niñas se sentaron en una esquina cada una. 
Después una niña comenzó a llorar porque estaba tiempo fuera pero la maestra la ignoraba y comenzó a leerles el cuento de peter pan a los demás. La niña no podía ver las imágenes porque estaba atrás de la maestra y se paraba para ver, pero la maestra no la dejaba y le decía que se sentara. En mi opinión se pudo haber manejado esta situación de diferente manera ya que la conducta de las niñas no fue mala y no participaron en ninguna actividad porque se dejo mucho tiempo fuera para su edad. 

Regresamos al salón y trabajaron en el libro haciendo trazos de lineas hacia arriba y hacia abajo, estas actividades les ayuda mucho para tener mayor control sobre el movimiento al escribir. Por último jugaron con material el niño que iba terminado. 







7° día de prácicas 7 nov 2012

Cuando se incorporaron todos los niños al salón iniciamos el día con la rutina de la mañana. Después trabajaron en el pizarrón, fueron pasando de uno por uno para hacer el trazo como de una U tenían que subir y bajar varias veces. De ahí trabajaron en el libro haciendo el mismo trazo varias veces. Les ayuda mucho a los niños que primero lo hagan en grande en el pizarrón para que se familiaricen con el trazo y sea más fácil trabajar en el libro. 

Cuando terminaron hicieron lo mismo con el trazo de la E e en cursiva, muchos niños no lo hacían correctamente porque iniciaban al revés pero la maestra no se fijaba porque estaba muy concentrada en su celular. Me parece muy mal que la mayor parte del día este en el celular ya que pierde muchos detalles de los niños y no los corrige. Al momento que trabajaron en el libro yo les iba indicando como debían de empezar para hacer la "E".  

Terminando las actividades salimos a educación física. A los niños les encanta esa clase y todos salieron corriendo, ahí trabajaron con circuitos de correr sobre los aros y saltar de uno por uno. 

Regresamos al salón para comer y de ahí salir al recreo. Después aplique mi actividad sobre el número 2. Iniciamos jugando a simón dice, les iba indicando que saltaran dos veces, giraran dos veces, etc. Los niños se veían muy emocionados y estaban muy atentos para no equivocarse. 
Después se sentaron y trazaron el 2 con sus crayolas, les repartí varias figuras por mesas y los niños los niños contaron solamente dos para pegarlas. Todos los niños pegaron 2 excepto una niña que pego 4 figuras, le dije que las contáramos y ahí se dio cuenta que había pegado más. Por último hicieron el trazo sobre harina. Al principio los niños si intentaron hacer el trazo pero como no tenían ninguna base no sabían hacerlo y se ponían a jugar con la harina hasta que pase de uno por uno para ayudarles con el movimiento de su mano para hacer el 2. En general la actividad estuvo bien porque los niños fueron participativos y trabajaron lo que les indicaba. La mayoría aun no sabe hacer el 2 sin trazarlo pero considero que mi actividad les sirvió para mejorar. 

Continuamos con clase de pintura, salimos al patio para pintar sobre un caballete, los niños podían pintar lo que quisieran y la mayoría solo pintaba de muchos colores toda su hoja. 

Regresamos al salón y trabajaron con lectura de imágenes, la maestra las indicó que tomaran su libro. Una niña llamada Mari Fer no lo encontró y comenzó a llorar, el libro ya estaba sobre su mesa y cuando lo vio se tranquilizo. Después la maestra les indicó en que página abrirlo y la Mari Fer no la encontraba y de nuevo empezó a llorar, le iba a ayudar a buscar la página pero la maestra le decía que no llorara y que ella la buscará sola. Al momento de trabajar iniciaron leyendo algunas imágenes que los niños ya conocían y después leyeron varias imágenes juntas. Cuando terminaron Mari Fer seguía llorando porque aun no encontraba la página pero no sabía que hacer porque la maestra me indicó que ella la buscara sola. Al final del día los niños jugaron con material para esperar la hora de salir. 






miércoles, 7 de noviembre de 2012

6° día de prácticas 06 nov 2012

Iniciamos el día con clase de vida practica. Fuimos al salón de vida practica y ahí trabajaron primero insertando popotes en una agujeta,después de que terminaron armaron diferentes tipo de material por grupos como bloques, etc. y se iban rolando hasta terminar los 3 tipos de materiales. Este tipo de actividades les ayuda mucho a los niños para desarrollar fuerza en sus manos y tener mayor coordinación para el inicio de la lecto-escritura. A los niños les gusto mucho la clase, cuando terminaron regresamos al salón y realice mi actividad sobre la familia. Inicie cuestionando sobre los conocimientos de la clase pasada y el nombre de cada miembros, los niños respondían todo correctamente. 
Después hicieron un dibujo sobre su familia pero la mayoría solo dibujo a uno o dos miembros, algunos me decían que no podían dibujar pero les dije que lo intentaran y lo hicieran como pudieran. Cuando terminaron su dibujo nos sentamos en un circulo y cada uno iba explicando lo que dibujó. Al terminar jugamos a memorama con los miembros de la familia. Les costo mucho trabajo a los niños encontrar dos cartas iguales ya que siempre agarraban las mismas cartas y yo las tenía que estar moviendo para que agarraran otras. Después de jugar varias veces solo dos niñas tomaron un par de cartas, luego se termino el tiempo y salieron al recreo.
Regresando trabajaron con el libro, escucharon una historia sobre la familia y ellos identificaban los miembros con su dedo. Una vez que lo escucharon varias veces colorearon cada miembro.
Después trabajaron con el trazo de la a en mayúscula  primero pasaron los niños de uno por uno a trazarlo en el piso. Muchos no sabían hacerlo y la maestra les movía la mano, pienso que debería de dejar que lo intenten en hacerla y después ayudarles para que lo hagan bien. Cuando pasaron todos la trazaron varias veces en una hoja. La maestra no se fijaba si lo hacían correctamente y seguían las flechas. Les iba indicando a los niños por donde iniciar y terminar el trazo. 

Continuaron trabajando otra actividad donde tenían que trazar espirales y rayas hacia arriba y hacia abajo formando una abeja. Muchos niños solo coloreaban la abeja y no trazaban los espirales. Les iba indicando tomando su mano el movimiento del trazo para que ellos continuaran porque solamente lo estaban coloreando.

Al final del día salimos al patio y los niños pintaron sobre una hoja grande, muchos mezclaban todos los colores y pintaban toda la hoja pero para ellos era un dibujo de un avión, flor, corazón etc. Terminamos y regresamos al salón a jugar con material para esperar a sus papás y salir. 













martes, 6 de noviembre de 2012

5° día de prácticas 05 nov 2012

Mientras los niños iban llegando jugaban con el material en lo que salíamos a honores. Regresando de honores realice mi actividad, primero les hice preguntas acerca de objetos que son redondos y  los que había en el salón, los niños ya los identificaban muy bien. Después les entregue una hoja donde hicieron el trazo del circulo en grande, a los niños se les facilito realizar el trazo y lo hicieron varias veces hasta que lo fueron perfeccionando. 
Después jugamos a twister para identificar los círculos de diferentes colores, nos quedamos dentro del salón porque afuera estaba haciendo frió  Inicie girando la ruleta y los niños se tenían que parar sobre el circulo del color que correspondía. Al principio los niños se empujaban entre sí, pero después se acomodaban mejor en el twister y si sabían identificar el circulo que les indicaba. Al realizar la actividad me sentí bien porque los niños ya tenían conocimiento sobre las figuras y considero que entendieron bien mi actividad. Les agrado jugar twister ya que querían seguir jugando porque se estaban divirtiendo. 
Cuando termine mi actividad la maestra realizo la rutina de la mañana, regresando del recreo trabajaron en una actividad en el libro. Se les entrego una tira de papel crepe a los niños y tenían que pegarlo alrededor de un rectángulo con su dedo. Los niños no podían pegar el papel porque agarraban mucho resistol  y estaban mas entretenidos en quitárselo de sus dedos que en trabajar. Tenía que insistir en que terminaran para que realizaran la actividad, la maestra estaba sentada en su escritorio y no observaba si lo hacían correcto o no. Considero que debe de estar más al pendiente de sus alumnos y trabajar mutuamente con ellos, porque la mayoría del día estaba en su celular y es eso afecta en la atención que se les brinda a los niños. 
Cuando terminaron su actividad la maestra coloco una linea de cinta en el piso y les iba indicando a los niños si saltar a la izquierda, derecha o centro; los niños aun no identificaban entre izquierda y derecha y solamente seguían a la maestra. Después trabajaron en identificar su nombre, la maestra iba pasando los nombres los niños tenían que decir cual era el de ellos y algunos no lograron identificarlo. 

Luego fuimos a clase de Físicoahí trabajaron con otra maestra. pasaron los niños de uno por uno, primero caminaron sobre una linea de madera, después dieron marometas en una colchoneta y por ultimo subieron y bajaron escaleras. Mientras pasaban los niños, los demás tenían que esperar su turno sentados pero estaban muy inquietos y me costo controlarlos porque algunos se paraban, otros se peleaban, otros brincaban en las colchonetas y nadie estaba sentado. Considero que la maestra les debió de haber puesto otra actividad a ellos o trabajar con todos al mismo tiempo para tener un mejor control del grupo. 

Después fuimos a clase de computación, la mestra les explico lo que iban a hacer y después pasaron a su computadora. Los niños jugaron 3 actividades diferentes en una tenían que identificar las imágenes iguales y darle clic con el mouse pero la mayoría aun no sabía utilizarlo. En otra tenían que correr y saltar y esa fue la actividad donde la mayoría trabajo ya que era más fácil trabajar con el teclado. A los niños les gustó mucho la clase de computación; por último regresamos al salón y jugaron con el material en lo que se hacía hora para salir. 










viernes, 2 de noviembre de 2012

4° día de prácticas 01 nov 2012

Cuando llegue al kinder la directora me pidió que me cambiara a otro salón de segundo para apoyar a la practicante porque la maestra no fue. Era un grupo totalmente nuevo para mi. llegamos al salón y estábamos preparando el material en lo que llegaban los niños. Empezaron a llegar y los niños estaban leyendo cuentos en lo que se hacia hora para iniciar la clase.

Iniciamos el día sentándonos en un circulo y preguntando como estaban y que había desayunado y fue muy buen inicio porque mediante eso conocí mejor a los niños. 



Después trabajaron con su libro con el trazo del 9, había un niño llamado Diego que no trabajaba y se paraba por todo el salón, le decía que se sentara y no hacia caso solamente decía "tu déjame" y estaba enojado. Me costo mucho trabajar con el porque era un niño con un carácter muy difícil. Todos ya habían terminado la actividad pero el no llevaba ni la mitad del trabajo y así guardo sus cosas. 

Después me fui al grupo de primero para aplicar mi actividad, primero inicie haciendo preguntas a los niños sobre su familia, el grupo estaba muy tranquilo y participativo. Después les mostré las imágenes de los miembros de la familia y lo niños me las decían, fueron pasando algunos para pegarlas en el árbol genealógico. 


Cuando los niños ubicaron los miembros jugamos lotería de la familia. Les explique como jugarla pero muchos niños no observaban muy bien y colocaban las fichas en otras imágenes o no colocaban nada encima de la imagen que había salido. Tenía que fijarme de uno por uno cada que salir una imagen para que lo hicieran bien. A pesar de eso les gustó mucho porque querían seguir jugando. Por ultimo cuando terminamos de jugar repasamos el vocabulario de los miembros de la familia.


Después me regrese al grupo de segundo, cuando llegue estaba una psicóloga observando el comportamiento de los niños, los niños estaban trabajando con las emociones, tenían que colocar la imagen en la emoción que correspondía  Al terminar la actividad la psicóloga se llevo a Diego porque vio que estaba aventando colores a sus compañeros y no estaba participando. 

Terminando la actividad nos sentamos en el circulo para leer un cuanto acerca de la honestidad, para introducir se les preguntó a los niños que si sabían que era y se les explico con ejemplos de ellos. Se leyó el libro de pinocho y los niños estaban muy atentos al cuento. Cuando llego Diego se sentó junto conmigo para que no molestara a los demás y ya estaba más tranquilo. Al terminar el cuento se hizo una reflexión sobre si somos honestos o no y se les dijo que siempre tenemos que decir la verdad. Me gusto mucho la actividad porque fue muy productiva y considero que se les debe de enseñar valores en todos los grados. 

Regresando del recreo los niños tenían tiempo para descansar un poco, Después trabajaron haciendo patrones se les entrego un circulo a cada niño y tenían que pasar a colocarlo al piso para formar el patrón que se les indicaba. Durante la actividad Diego fue al baño a sonarse pero se me hacia que había pasado mucho tiempo. El baño estaba dentro del salón, toque y abrí la puerta. Estaba tratando de bajar la palanca porque lo había tapado todo con rollo. Le pregunte que porque hizo eso y me dijo que el no fue, le dije entonces quien fue y no me decía nada hasta que le insistí mucho me dijo que había sido el. Mientras yo hablaba con el, se volteaba y se iba para otro lado porque sabía que lo que había hecho estaba mal.

Después los niños trabajaron en otra actividad en el libro con sumas mediante dibujos. Tenían que contar las imágenes y poner el resultado final. Me senté junto con Diego y otro niño llamado Hernesto que no sabía muy bien sumar. Les explicaba lo que tenían que hacer, Diego si comprendió y sabía sumar muy bien pero no quería trabajar y solo jugaba con sus colores. Mientras yo trabaja con Hernesto, Diego se paraba por el salón hasta que ya todos estaban terminando y estaban trabajando con otra actividad se sentó y trabajó en su libro. 

Después hicieron otra actividad donde tenían que colorear  un collar de patrón, les iba preguntando a los niños  cual seguía  de uno por uno para que fuera más fácil porque se confundían. Cuando la mayoría había terminado Diego apenas iba a empezar porque se escondía abajo de la mesa, me decía que ya estaba cansado pero le dije que lo tenía que terminar. Estaba enojado porque no quería hacer nada. Le dije que si no estuviera jugando ya hubiera terminado pero solo me decía tu déjame. Fue muy difícil trabajar con el ya que era muy agresivo y si algo no le parecía se enojaba.

Después de que todos terminaron con las actividades del libro para finalizar trabajaron con la plastilina, primero tenían que hacer bolitas y cubos con una sola mano y después podían jugar libre con ella hasta que llegaran por ellos. 





3° día de prácticas 31 oct 20120

Al iniciar el día los niños llegaron al salón de clases disfrazados  estaban muy contentos por sus disfraces. La maestra les decía a algunos que se veían muy bien y a otros no les decía nada, los niños se sentían porque me preguntaban a mi me veo bonita? y yo les decía que todos se veían muy bien con su disfraz. Por lo que creo que se debe de ser parejo con todos y decirles a todos por igual porque los niños se daban cuenta que había preferencias.

Iniciaron la clase con la rutina de la mañana, después apliqué mi actividad. Primero les mostré su nombre a cada uno para que lo identificaran, después los coloque dentro de un circulo en el centro y los niños pasaron a agarrar su nombre algunos si lograron identificarlo y a los demás les tuve que ayudar. Después salimos al patio de 4 en 4 a escribir su nombre con un pincel y agua porque la parte donde había cemento era muy pequeña y no cabían todos, los niños aun no sabían escribir su nombre y solo mojaban  el piso. Ya que pasaron todos regresamos al salón y lo trazaron encima de papel mantequilla esta actividad fue más fácil para ellos ya que lo copiaron en otra hoja y sabían hacerlo mejor. Me sentí muy bien al aplicar mi actividad porque a los niños les gustó y aunque todavía no sabían escribir su nombre considero que  mi actividad les ayudo para identificarlo.

Después trabajaron otra actividad donde la maestra coloco diferentes material en el piso y los niños tenían que colocarlo en la caja correspondiente. Todos lo hicieron bien y terminando eso salieron a recreo. Le pregunté a la maestra si le podía tomar fotos a los niños pero me dijo que no estaba permitido. 

Regresando del recreo se les entregó un cuaderno de hojas blancas y los niños con una esponja la llenaron toda de pintura. Después salimos al patio a pintar en una hoja grande. A los niños les gustó mucho pintar porque podía pintar libremente lo que quisieran. 

Cuando regresamos al salón fuimos a ver el altar de muertos de la escuela, la maestra les hablo sobre el y les explico de lo que consistía. Los niños estaban muy atentos con la maestra. 

En el salón trabajamos con el libro una actividad donde los niños tenían que trazar las olas de un barco con pintura en su dedo, algunos niños no seguían la linea y pintaban toda la hoja porque no controlaban muy bien sus movimientos. Terminando la actividad jugaron con material para esperar a que sea hora de salir. 





2° día de prácticas 30 oct 2012

Al inicio del día fui a otro salón porque me tocaba con la maestra de inglés, pero ya estaba otra practicante ahí, porque ella también se cambiaba de grupo y las dos coincidimos el mismo día en ese grupo. Fuimos con la directora y a mi me dejó con la misma maestra, ahora tengo los dos grupos de primero y sólo una maestra.

Me toco con un grupo nuevo, empezaron a llegar algunos niños y duraron como una hora jugando con material hasta que inició la maestra a las 9:00 con la clase. Comenzaron con la rutina de la mañana (calendario, números, colores, figuras). 

Después fuimos al salón de vida práctica  y ahí trabajaron en doblar trapos, los niños lo hacían mejor que la última vez que estuve en esa clase con el otro grupo, ahora ya los doblaban bien y eran más ordenados. Después la maestra los separó en dos grupos y unos insertaban objetos en una cuerda y los otros construían con bloques. Las actividades fueron muy buenas para su edad ya que mediante ellas trabajaron en psicomotricidad fina y mediante la práctica poco a poco irán teniendo mas fuerza con sus manos. 

Regresamos al salón y trabajaron en su libro decorando su pizza favorita, la maestra les entregó recortes de foami pero no tenían muchas opciones y todos la hicieron igual. Se supone que toda la clase de la maestra tienen que ser en inglés pero solamente les leía las instrucciones en inglés y lo demás se los decía en español para que entendieran. No es muy buen la clase de inglés porque los niños no están aprendiendo mucho y no están contextualizados en un ambiente bilingüe. 

Regresando del recreo, bebieron agua y descansaron un poco. Paso mucho tiempo para que la maestra les indicará que hacer y considero que se perdió mucho tiempo porque los niños ya estaban muy inquietos, yo platicaba con ellos mientras estaban sentados pero la maestra los regañaba por hablar. 

Después trabajaron en el libro en una actividad donde tenían que circular la imagen que era igual al modelo. La mayoría no entendió muy bien las instrucciones y circulaban todas hasta que les señalaba con el dedo de una por una y ellos me indicaban cual era igual. Considero que la maestra debe de tener más tacto pedagógico con los alumnos ya que no revisa si lo están haciendo correctamente y solo explica y se sienta.

Cuando terminaron salimos al patio a clase de pintura los niños eran libres de pintar lo que quisieran. Les gustó mucho pintar ya que era una hoja grande y utilizaron muchos colores. 

Al final de la clase regresamos al salón para arreglar las cosas para irse a casa. En lo que era hora para salir los niños agarraban material libre y por último fuimos afuera del salón a esperar a sus papás. 







Segunda Jornada, 1° día de prácticas 29 oct 2012

En mi primer día de prácticas de la segunda de jornada llegue al kinder la directora y maestras me recibieron muy bien, fueron muy amables conmigo. 

Después entre a mi salón y aún no había llegado ningún niño, comenzaron a llegar como a las 8:00 y podían jugar con el material en lo que llegaban los demás paso una hora y seguían haciendo lo mismo. Considero que se perdió mucho tiempo porque los niños estaban aburridos y platicaban entre ellos pero la maestra los regañaba. 

Después salimos al patio y la maestra y yo hicimos algunos caminos con gises en el piso para que los niños los siguieran. También en el pizarrón para de ahí trabajar en el libro una actividad donde los niños tenían que seguir varios caminos con su lápiz. Fue buena la actividad ya que antes de trabajar con el libro los niños la vivieron y fue más significativa para ellos. A algunos niños se les dificultaba seguir la misma linea ya que se cruzaban pero les iba indicando por donde tenían que seguir y la terminaban bien. 

Salieron al recreo y después
fuimos a una clase llamada "Físico", llegamos los niños se sentaron en un tapete y la maestra les indicó un circuito que tenían que hacer. Primero pasaban por un túnel, después rodaban en unas colchonetas y por último subían y bajaban escaleras. Iban pasando de uno por uno con la maestra. Mientras tanto los demás estaban sentados y como tenían que esperar mucho tiempo los niños no ponían atención y tenia que estar controlando a todos porque algunos se paraban, o se peleaban entre ellos. La actividad hubiera estado mejor si todos participaran al mismo tiempo o los demás estuvieran haciendo algo en lo que pasaban los niños, pero solo tenían que estar observando al que iba pasando y en general no trabajaron mucho en la clase. 
Después fuimos a clase de computación  en la clase los niños tenían que colocar el animal en la que caja que correspondía, pero la mayoría no sabia utilizar el mouse y querían trabajar en otra cosa o jugar. La maestra y yo teníamos que estar de uno por uno para ayudarles con las actividades, ellos me iban indicando en donde iba el animal y yo les ayudaba a mover el mouse. 

Terminando la clase regresamos al salón e hicieron bolitas con papel de china, trabajaron su psicomotricidad fina y las pegaron en un árbol como manzanas. 

Al final de la clase la maestra iba indicando que niño podía agarrar material para jugar en lo que llegaban por ellos.