sábado, 4 de mayo de 2013

24/05/2013

El día jueves nos tocó realizar la obra del cuento del patito feo. Llegamos al kinder temprano para acomodar el escenario y ensayar un poco, una vez que teníamos todo listo todos los grupos se sentaron en el patio. 

Considero que nos fue muy bien ya que los niños y maestras estaban muy atentos y se reían constantemente. A ninguna de nosotras se nos olvido el dialogo y realizamos nuestro papel correctamente. 

Antes de que empezar la obra estaba un poco nerviosa, pero una vez que empezó me sentí muy bien porque veía a los niños muy felices y recibimos muy buenos comentarios. 

Al final logramos transmitir un mensaje a los niños sobre nunca darse por vencido y no dejar que nadie acabe con sus sueños. 

23/04/2013

El día miercoles nos toco trabajar juntas a mis compañeras de practicas y a mi con todos los grupos, teníamos un lugar establecido  en el patio para trabajar el tema del reciclaje. 

Trabajamos los mismo con todos los grupo y fueron pasando de uno por uno, cada uno le toco explicó a su grupo sobre la importancia que tiene el reciclado. Retomamos un poco sobre los derechos y obligaciones de los niños ya que fue el tema de la semana. 

Les repartimos latas de lecheras y cada maestra llevo su material para decorarla y transformarla en un lapicero. Algunas de ellas llevaron calcomanias, arena, papel crepe, dibujos, recortes, etc. para decorarla. 

La actividad estuvo muy tranquila ya que estábamos varias apoyando a los niños, por lo que la disciplina estuvo bien. 

Me sentí bien durante la actividad porque los niños ya estaban relacionados conmigo por lo tanto estaban atentos a mis explicaciones. 

22/04/2013

El día lunes, mis compañeras de practicas y yo nos dividimos en dos equipos, 3 realizaron la actividad de desarrollo físico, Ale y yo nos quedamos en la actividad de reforestación. 

Esa semana la trabajamos un poco diferente ya que nos toco estar con todos los grupos. Iban pasando de uno por uno a nuestras actividades.

Cada grupo duro como 20 minutos en la actividad, primero les explicamos sobre la importancia que tiene el cuidar nuestro ambiente, y el derecho que tienen los niños en vivir en un mundo sano y limpio. Por lo que hicimos preguntas sobre lo que debemos de hacer para contribuir en el cuidado del ambiente, los niños estaban muy participativos y emocionados porque sabían que iban a plantar una árbol. 

Después les explicamos los procedimientos de como se planta un árbol y entre todo el grupo lo hizo paso por paso. Cada uno de ellos participo en diferente cosa, algunos en escarbar, otros en colocar el árbol  otros el plantar y en regar. 

Considero que nos fue bien en la actividad ya que todos estaban trabajando ordenadamente y muy interesados en la actividad ya que nunca habían hecho algo así.

Al principio pensé que íbamos a tener problemas con la disciplina porque eran muchos niños, pero afortunadamente todos estaban muy ordenados. 




domingo, 28 de abril de 2013

18/04/2013

inicie mi actividad haciendo una pequeña retroalimentación de lo que vimos la clase pasada, realizando preguntas sobre lo que es correcto o incorrecto hacer en nuestra sociedad. Así como las cosas que originan la violencia. 


Después les mostré algunas imágenes y los niños me iban indicando si la acción que mostraba la imagen era correcta o incorrecta hacer, por ejemplo: un niño golpeando y otro compartiendo. Los niños respondieron correctamente ya que saben diferenciar entre lo bueno y lo malo. 

Una vez que les mostré todas las imágenes pasaron de uno por uno a colocar la imagen en el pizarrón del lado que correspondía. Todos los hicieron correctamente excepto un niño que se confundió  pero con la ayuda de los demás compañeros supo identificar si la imagen era correcta o incorrecta. Me gusto mucho que todos los niños querían participar y trataban de estar callados para que los nombrará. 

Después les entregue a cada uno un listón junto con shakira para que hicieran una pulsera representando la amistad entre ellos, los niños la tenían que elaborar e intercambiarsela con un compañero.  Mientras ellos la hacían yo les explicaba sobre la importancia que tiene en vivir en armonía para tener un mundo sin violencia. 

Considero que me fue bien dentro de mi actividad ya que los niños estaban muy atentos. Había algunos niños que si platicaban pero trataba siempre de captar su atención mediante preguntas. 







sábado, 20 de abril de 2013

3° día de prácticas 17/04/2013



En mi tercer día de prácticas, realice mi actividad después del recreo y los niños estaban muy inquietos, pero no pude poner una actividad para relajarlos ya que tenía muy poco tiempo.

Inicie indagando sobre lo que conocían acerca de la violencia y la paz, los niños ya tenían conocimiento sobre ello ya que el día anterior se les había dado una platica. Después les conté un cuento relacionado sobre la paz que debe de haber en el mundo. Los niños estaban muy atentos y participaban cada que preguntaba algo. Al finalizar el cuento les hice preguntas sobre como debemos de comportarnos de una manera adecuada en nuestra sociedad.



Después les explique que podemos representar la paz mediante una paloma y les entregue una hoja a cada uno para que ellos la decoraran con algodón. Mientras los niños decoraban su paloma yo les preguntaba si algunas cosas estaban correctas o incorrectas de hacerlas, por ejemplo ¿ustedes creen que debemos de pelear con nuestros compañeros?, Algunos niños no escuchaban ya que estaban platicando y comencé cuestionando individualmente para que pusieran atención.

Durante la actividad me sentí tranquila porque considero que si me entendieron y estuvieron participando en todo momento, lo único que no me gusto fue que tuve muy poco tiempo y me apresure para terminar.

martes, 16 de abril de 2013

2° jornada de prácticas 16/04/2013

Hoy fue mi segundo día de prácticas, realice mi actividad al final del día ya que tuvieron muchas actividades que hacer y solo tuve como 25 minutos para hacerla. Por lo que la maestra me pidió que no diera la introducción y solo iniciara con mis actividades.

Inicie enseñando el plato del buen comer e informando sobre el y la buena alimentación que debemos de tener para  crecer sanos y fuertes, los niños ya tenía conocimiento de ello. 

Después les mostré un plato del buen comer vació y los niños tenían que pasar al frente a pegar un alimento según corresponda. Todos los niños querían pasar y les di la indicación que solo iba a pasar quien estuviera callado y poniendo atención, así logre que mi actividad saliera bien ya que los niños estaban muy atentos. Iba pasando de uno por uno y la mayoría pegaba el alimento correctamente, como tenía muy poco tiempo no pudieron pasar todos y algunos se molestaron. Pero les di la indicación que en la siguiente actividad ellos iban a participar por lo que se tranquilizaron. 


Después realice otra actividad donde les entregue un gafete a cada uno para que dibujaran su alimento favorito.
Una vez que todos terminaron se lo colgaron y coloque un un plato del buen comer grande en el piso para que pasaran los niños y se pararan encima de el simulando que eran los alimentos. Los niños tenían que pararse sobre la parte que correspondía por ejemplo si eran manzanas en la parte de frutas y verduras. 


Durante la actividad me sentí bien porque considero que a los niños les gustó ya que todos querían participar, solo el detalle que no hubo mucho tiempo y me presione para terminar la actividad. 



lunes, 4 de marzo de 2013

4° día de prácticas 01/03/2013

El viernes fue mi último día en el kinder, cuando llegue al salón ya estaba una nueva maestra que es la que ya se va a quedar con el grupo ya que la anterior se jubilo. Iniciamos con la clase de activación física, bajamos al patio y ahí todos los grupos la hacen juntos. En la activación los niños tienen que bailar y cantar imitando los pasos de las maestras, los niños ya se sabían muy bien la canción y todos estaban participando.


Después fuimos a clase de música, durante la clase los niños bailaron al ritmo de la música y tenían que hacer las cosas que la maestra les indicaba con un pañuelo. Por ejemplo, camina hacia adelante, levanta el pañuelo, camina hacia atrás con el pañuelo hacía adelante, etc. Me gustó mucho porque las maestras se involucraban haciendo las actividades con los niños y todos seguían las indicaciones. En seguida jugaron a tiburón y pez, la maestra elegía a varios peces y un tiburón. El tiburón tenía que atrapar a los peces arrastrándose en el piso,  en esa actividad también se trabajó la psicomotricidad porque los niños gatearon y se arrastraron con su cuerpo.




Ya que todos participaron regresamos al salón para empezar mi actividad. Primero inicie con un juego donde les lanzaba una pelota a los niños y me tenían que decir una fruta sin repetir para captar su atención y una vez que tenia a todos concentrados les explique lo que íbamos a hacer. 

Estábamos sentados en un circulo y entre todos hicimos plastimasa, el niño que estaba en silencio pasaba para ayudarme a vaciar las cosas, todos querían participar y como eran muchos no pude controlar al grupo, hasta que les dije que si no se comportaban no les iba a entregar la plastimasa para trabajar, así se tranquilizaron todos y ya que estaba terminada los niños desayunaron y salieron al recreo. 

Regresando continuamos con mi actividad, primero les mostré algunas figuras y las repasamos después les entregue plastimasa a cada uno y yo les iba indicando que figura hacer. Ellos la tenían que hacer la figura con la plastimasa como quisieran, la mayoría sí sabían hacerlas, pero había una niña que no lo intentaba y me decía que no sabía como hasta que yo le ayude y se dio cuenta que sí sabía y solo era por no querer trabajar. Había otro niño que no hacía nada, iba a su lugar y le decía que hiciera alguna figura pero el seguía trabajando en otra cosa, como que aun no identificaba bien las figuras geométricas y le costo mucho hacerlas. 

Considero que me falto concluir  porque no pude cerrar bien la clase ya que la maestra me corto la actividad porque era tiempo de salir a sus casas. Los niños rápido limpiaron todo y se salieron para irse a sus casas.

Como el tiempo es muy reducido en la escuela pública no tuve la oportunidad de observar a la maestra ya casi todo el día estuve frente al grupo. Pero en general estuvo muy bien todo, el kinder me gustó mucho porque aprendí cosas que me van a servir en un futuro. 





jueves, 28 de febrero de 2013

3° día de prácticas 28/02/2013



Iniciamos el día con una canción de saludo después bajamos a la activación física, todos los niños cantaron y bailaron una canción. A mi maestra le toco dirigir el día de hoy y los motivaba para que se movieran.

Regresamos al salón para aplicar mi actividad, inicie con una canción para captar la atención de todos ya que estaban platicando y me funciono muy bien porque logre que guardaran silencio y me escucharan. 


Después nos sentamos en el piso y les hable sobre las arenas movedizas, les explique sobre el experimento que íbamos a hacer y pasaron a su jugar. Les repartí el material y una vez que todos tenían comenzaron a mazar la maizena con el agua para formar la arena movediza. Les explique lo que era el estado solido y liquido para que me entendieran y los niños me tenían que decir lo que observaban y el estado en el que estaba la maizena.

 A los niños les gustó mucho el experimento porque querían seguir trabajando con el. Solo había un niño que era muy tímido y no participaba ni hacía su experimento hasta que yo iba con el para ayudarle, pero en general considero que si me comprendieron al explicarles ya que estaban atentos a mi. Al terminar nos sentamos en un circulo para concluir mi actividad. Les hice preguntas sobre lo que hicimos y observaron en el experimento. Los niños me contestaron todo correctamente y aprendieron vocabulario nuevo.

Después algunos niños bajaron con la maestra a ensayar la escolta y yo me quede con la suplente porque los demás hicieron unas mariposas para decorar el salón.

Regresando del recreo la maestra concluyó sobre un experimento que hicieron ayer llamado el horno solar, les hizo preguntas sobre lo que observaron y lo dibujaron en su libreta de experimentos. 

En el pizarrón anote el nombre del experimentos para que ellos lo copiaran y me sorprendí porque la mayoría ya sabía escribir correctamente las letras. Como es una escuela pública no se les puede enseñar a leer y a escribir pero me comento la maestra que ellos solos van aprendiendo por la observación de letras en cuentos.








miércoles, 27 de febrero de 2013

2° día de prácticas, 27/02/2013

Iniciamos el día con activación física, todos los grupos bajamos al patio y cada día le toca a una maestra diferente hacerla. Los niños ya se saben muy bien las canciones y  todos son muy activos. La maestra logra captar la atención de todos y hace que sigan sus instrucciones. 

Después pasamos al salón y nos presentaron a una nueva maestra ya que la anterior se jubilo. Ahorita los niños están un poco desubicados por tanto cambio de maestras porque ahorita tienen a una suplente y a partir del viernes ya comienzan con la nueva titular. A pesar de tantos cambios a los niños les agrado la nueva maestra. 

Después los niños hicieron un experimento llamado "horno solar" la maestra les pidió el material y le ayudaba a repartirlo mientras ella los cuestionaba acerca de que creían que iba a pasar para que realizarán su hipótesis. Me gustó mucho porque puso a pensar a los niños, todos estaban participativos y atentos a los pasos del experimento. Una vez que colocaron el aluminio y la salchicha en su caja, fuimos al patio a ponerlo en el sol y tenían que esperar hasta el final del día para ver lo que sucedía. 

Terminando eso fuimos al salón de música, los niños tenían que seguir el ritmo de la canción y caminar o correr según correspondía. Me gusto mucho que las maestras se integraran con los niños en música,y que eso los motivaba a participar. Después trabajaron con direccionalidad tenían que caminar hacia la derecha, izquierda, adelante, atrás o según lo que les indicaba la maestras. Los niños hicieron caso a las indicaciones y la mayoría ya ubicaba sus lados pero con algunos yo tenía que indicarles para que lado caminar.

Cuando se termino la clase regresamos al salón, los niños desayunaron y salimos al recreo.Después del recreo fuimos por los hornos solares y dentro del salón tenían que observar lo que le paso a la salchicha y comprobar si paso lo que ellos habían dicho. 

Al final del día la maestra les narro el cuento de caperucita roja y los niños lo actuaban. Ella iba eligiendo los personajes y todos querían participar. Me pareció muy buena idea porque capto más la atención de los niños y los involucro en la actividad. Los niños estaban muy atentos a la historia y les gustó mucho que ellos hayan actuado. El día estuvo muy bien porque los niños participaban en todo momento, no hubo ningún conflicto entre ellos y la maestra estuvo activa en todo el día. 






martes, 26 de febrero de 2013

1° día de prácticas 26/02/2013


Hoy fue mi primer día en el kinder, cuando llegaron todos los niños iniciamos con una activación física en el patio, los niños estaban muy motivados. Regresamos al salón y  la maestra inicio el día presentándome con el grupo. Después se sentaron en un circulo para hablar sobre lo que se celebro el 24 de febrero y lo que vieron ayer. La maestra les hacia preguntas sobre como era la bandera anteriormente de México y su evolución, el niño que contestaba se ganaba una estrellita y eso los motivaba a que participaran,  la mayoría no se acordaba de como eran las banderas pero estaban muy atentos y participativos. 



Después les mostró una lamina con las diferentes banderas de México para que recordaran y la pego en el pizarrón para que los niños la observaran y pasaron a su lugar a dibujar 5 de ellas. Considero que la lamina era muy pequeña y no todos alcanzaban a ver. Los niños trabajan en silencio y el que iba terminando iba a que la maestra le calificara, durante la actividad la maestra no los observaba si lo hacían correctamente y yo pasaba de uno por uno para revisar y ayudarlos. En general el grupo es muy trabajador, participativo y saben seguir reglas. 


Terminaron su trabajo y salimos a educación física, considero que falto motivación del maestro ya que la mayoría del tiempo estaba en el celular y les decía a los niños que hacer con señas, hizo falta mas comunicación y entusiasmo del maestro.


Después regresamos al salón desayunaron y salieron al recreo, durante el recreo los niños jugaron tranquilamente. Luego regresamos al salón y trabajaron en una actividad donde la maestra lanzaba un dado y ellos tenían que contar las fichas según el numero que salio. Los niños ya sabían contar y todos los hacían correctamente. Durante la actividad la maestra se fijaba que tomaran las fichas que correspondía.

Por último recogieron sus cosas, para salir a su casa. Considero que hizo falta hacer cierre del día porque de repente se pararon todos para irse. 

En general el día estuvo muy bien ya que me gusta mucho el kinder y me sentí muy bien trabajando con la meastra y los niños.