sábado, 22 de septiembre de 2012

4° día de prácticas 21 sept 2012


Hoy estuve en clase con la maestra de inglés, iniciamos el día yendo al salón de vida práctica. Ahí trabajaron su psicomotricidad fina tomando pelotas con unas pinzas y poniéndolas en una caja. Se me hizo muy buena la actividad ya que los niños de primero aún no tienen mucho control y fuerza en sus manos, ese tipo de actividades les ayuda a adquirir fuerza en sus dedos y tener un mejor dominio con el lápiz. La maestra me dijo que tenían que iniciar con esas actividades antes de empezar a escribir. Considero que la actividad les sirvió mucho a los niños y aparte de adquirir habilidades se divirtieron. 

Después fuimos a clase de computación, la maestra les explico la actividad a los niños. En la actividad había muchos patitos de diferentes colores y tenían que seleccionar el color del modelo. Los niños si sabían identificar el pato pero a la mayoría les costaba mucho trabar con el mouse, no podían moverlo y  seleccionar. Los niños nos iban diciendo que patito seleccionar y la maestra y yo les íbamos ayudando a mover el mouse. 

Regresando al salón trabajaron con el libro relacionando columnas. Antes de eso la maestra les puso un ejemplo en el pizarrón y pasaron algunos niños a hacer el ejercicio, se me hizo muy bueno ya que mediante eso los niños comprendieron lo que tenían que hacer. 

Después trabajaron con el trazo del número uno, tenían que hacer bolitas de papel y pegar encima del número. A los niños les sirvió que ellos mismos hicieran las bolitas con sus dedos para adquirir fuerzas en sus manos. Me gusta que la maestra tome en cuenta esos aspectos y los desarrolle en los niños. Durante la actividad los niños estaban muy inquietos, algunos se paraban y caminaban por el salón y otros platicaban; pero la maestra siempre utilizaba buenas estrategias para captar su atención como utilizar tonos de voz diferentes, mímicas, canciones, etc. y eso hacia que los niños estuvieran atentos a la clase. 

Al final de cada viernes los niños que mejor se portaran podían llevarse las mascotas de la clase a sus casas (peluches) esto también los motivaba a portarse bien y trabajar en silencio. En general el día fue muy enriquecedor ya que gracias a la maestra aprendí muchísimas cosas que me van a ayudar en un futuro :)

Estas prácticas fueron muy significativas para mi ya que por primera vez trabaje con niños de primero. Me pude dar cuenta de la gran diferencia que hay en los tres niveles. Gracias a este tipo de experiencias pongo todo lo aprendido a la práctica y adquiero mayores habilidades como docente. Considero que aún me falta por aprender y cosas por desarrollar  pero mediante la práctica y la experiencia iré mejorando cada vez más. 
  







jueves, 20 de septiembre de 2012

3° día de prácticas 20 sept 2012

Hoy fue mi tercer día de clases, estuve con la maestra de español. Al inicio del día considero que se desperdicio mucho tiempo ya que la maestra no estaba haciendo nada y los niños y yo estábamos jugando con material. 

Después de que pasaron como 30 minutos  los niños salieron a tomarse una foto, regresando fuimos a otra aula llama "vida práctica", es una aula llena de material significativo para los niños. El aula me agrado mucho por el tipo de material que tenía ya que mediante el los niños adquieren habilidades y aprendizajes significativos. Ahí trabajaron doblando trapos y abriendo y cerrando ganchos, al terminar regresamos al salón para aplicar mi actividad. 


Inicie mi actividad mostrandoles la imagen de un arco iris y los niños estaban emocionados por hacer uno igual, después hicimos un pequeño repaso de los colores luego les repartí la pintura de los colores primarios y les explique que de ahí íbamos a hacer los demás. Considero que mi explicación fue buena ya que hicieron lo que les pedí. Ya que habían utilizados el rojo, azul y amarillo les ayude a  mezclar  el verde, naranja y morado. Los niños quedaron sorprendidos al ver como iban cambiando los colores al ir mezclando. Al finalizar mi actividad iba con cada niños preguntando los colores y todos se los sabían también les pregunte que si les había gustado y me contestaron que si :). Siento que me hizo falta un poco más de tiempo para concluir bien mi actividad pero tuve que terminarla porque ya era hora de su desayuno. Pero en general me fue bien trabajando con los niños.


Al regresar del recreo se perdió algo de tiempo. Después trabajaron con las figuras, la maestra pego cinta en forma de cada figura e iba diciendo quien se paraba en cada figura. Por ejemplo las niñas en el circulo, los niños en el cuadrado, etc.
Considero que la actividad fue significativa para ellos porque primero tenía que ubicar la figura y correr para llegar a ella. Todos estaban muy participativos en la actividad y les gusto muchos. Aunque había una niña que estaba en tiempo fuera para mi punto de vista estuvo mucho rato ahí y creo que debió de haber participado para que también ella aprendiera. Esa es una de las cosas que no me agrada, que en vez de que los niños participen estén sentados aparte por motivos mínimos. 

Al finalizar el día los niños jugaron con material en lo que se hacía la hora de salida, la mayoría ya estaban muy inquietos y desordenados porque ya se querían ir. 









miércoles, 19 de septiembre de 2012

2° día de prácticas 19 sept 2012


Inicie mi día muy bien en un nuevo salón y  con otra maestra de inglés, la maestra me recibió bastante bien y me sentí en un ambiente lleno de confianza.

Al llegar la hora de entrada de los niños fueron llegando poco a poco, una vez que el grupo estaba completo, la maestra inicio haciendo un pequeño repaso con el calendario, colores, abecedario, números, figuras y vocabulario en inglés. 
Me sorprendí mucho que siendo de primero  la mayoría de los niños ya tenia muy bien identificado cada aspecto y conocía el nombre de cada cosa. El ambiente era agradable ya que estaban en constante participación y muy atentos a la clase. 

Después los niños se sentaron en circulo para escuchar un cuento, era sobre dos manos y una crayolas. Al ver la maestra que algunos no estaban poniendo atención hizo una representación con sus manos y una crayola para que fuera mas significativo para los niños y estuvieran mas atentos, así fue como logro captar su atención. Después de que los niños conocían la historia del cuento ellos hicieron su propia representación con unas manos y crayola de papel. Considero que a los niños le agrado la actividad porque ellos estaban manipulando el material. 

Regresando del recreo tuvieron un pequeño descanso y después trabajaron otra actividad con el libro, los niños tenias que circular el objeto que era diferente. Creo que la maestra les explico muy bien las instrucciones pero la mayoría de los niños ya estaban muy inquietos y no ponían atención. Al empezar la actividad no sabían que hacer y circulaban todos los objetos, al ver eso la maestra y yo nos fuimos con cada niños para trabajar individualmente y así fue como pudieron hacerlo bien. 

Durante el resto del día los niños ya estaban muy inquietos en el salón, algunos se paraban y caminaban por el salón, otros platicaban, etc. Algo que me gustó mucho de la maestra fue la estrategia que utilizaba para captar la atención de los niños. Ella utilizaba una pelota que colgaba de la pared amarrada de un hilo, aventaba la pelota de un lado para otro y les decía que la vieran moviendo solamente sus ojos sin mover la cabeza. Logro que los niños se tranquilizaran y el grupo estaba más atento con la maestra. 

Después continuaron trabajando con otras actividades en el libro, una de las actividades era que cortaran tiras rectas con sus manos, pero antes de eso la maestra iba nombrando de uno por uno para que saltaran con un solo pie, con los dos juntos y caminando sobre una linea recta para que tuvieran mejor la noción de una linea recta. Los niños no tenía  muy bien controlada su psicomotricidad gruesa, aun no podían saltar en un solo pie y me sirvió mucho para darme cuenta del nivel que cada etapa tiene y ver como van adquiriendo aprendizajes y habilidades con la práctica y el desarrollo. Después de haber trabajado la psicomotricidad gruesa los niños cortaron tiras con sus manos para trabajar la psicomotricidad fina. 

Al final del día trabajaron armando rompecabezas, casi todos estaban muy difíciles para su edad y casi nadie pudo armarlo solo, estuve ayudando a los niños para que lo terminaran y al terminar eso llego la hora de la salida.

Para mi el día estuvo lleno de aprendizajes, cada día me doy cuenta que la práctica es de suma importancia para aprender a trabajar con niños, porque mediante la observación aprendo en lo que debo o no hacer como docente. 







martes, 18 de septiembre de 2012

1° día de prácticas, 18-09-2012

Datos del kinder 
Nombre: Mapapi
Domicilio: Naciones Unidas #5522, Zapopan, Jal.
Telefono: 36 29 68 09
Horario: 7:30a.m. a 2:00 p.m.
fechas de prácticas: 
primer jornada: 17 al 21 de septiembre
segunda jornada: 29 de octubre al 09 de noviembre

Hola!!
Hoy fue mi primer día de prácticas en el kinder "Mapapi", me recibieron muy bien, mi maestra me platicó un poco sobre el grupo y como los niños se cambian un día con una maestra de español y otro con la de inglés voy a estar con dos tutoras. En mi salón son 11 niños, estoy en el  grupo de 1° B y  me gusto mucho ya que son mis primeras prácticas en primero.  
                                          
Los niños iniciaron el día muy activos con honores a la bandera, regresando al salón hicieron una actividad en el libro donde tenían que hacer el caminito de un avión y colorear unas nubes. La mayoría de los niños inicio con su trabajo y cuando algunos ya habían terminado, una niña todavía no empezaba porque estaba viendo otras cosas o platicando con los demás. Me acerque a ella para que empezara y le explique nuevamente lo que tenía que hacer. Ella comenzó a colorear una nube pero se detenía a observar a los demás, los otros niños ya estaban desayunando. Nuevamente tuve que ir con ella para que terminara su trabajo y después de que le ayude termino. La niña necesitaba que alguien estuviera haciendo un poco de presión para que terminara su trabajo. 
                      
Había otro niño que estaba muy inquieto durante todo el día porque no llevaba sus libros y se quedaba sin hacer nada, considero que la maestra debió de aplicarle algunas otras actividades para que no se quedara atrás. Como estaba muy inquieto la maestra lo mandaba a tiempo fuera y no lo dejaba hacer las otras actividades, como jugar con plastilina; es decir que casi no trabajó durante el día. El niño estuvo como 30 minutos en tiempo fuera y considero que fue mucho para su edad porque se veía muy desesperado porque se movía mucho de un lado para otro. 
                                 

En general el día estuvo muy bien, no hubo ningún otro problema en el grupo y los niños tuvieron un buen día en el kinder =D









jueves, 13 de septiembre de 2012

Bienvenidos a mi blog


Hola bienvenidos a mi blog de diario de prácticas, aquí mostrare mis observaciones del día y compartiré mis experiencias como docente!