Inicie mi día muy bien en un nuevo salón y con otra maestra de inglés, la maestra me recibió bastante bien y me sentí en un ambiente lleno de confianza.
Al llegar la hora de entrada de los niños fueron llegando poco a poco, una vez que el grupo estaba completo, la maestra inicio haciendo un pequeño repaso con el calendario, colores, abecedario, números, figuras y vocabulario en inglés.
Me sorprendí mucho que siendo de primero la mayoría de los niños ya tenia muy bien identificado cada aspecto y conocía el nombre de cada cosa. El ambiente era agradable ya que estaban en constante participación y muy atentos a la clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwEWTgIMhoGbhsGvSSegUCSzKUyKEXArCzS_FnHK3djXyxTUnxLfh43NRljlwAlRDfjhavOZsxxMNRuhENPqE6zD7QlzS6_2tJJ-PN-PcFwMH_3DMSdQJRUpGeDRxLz0_e0nmmPM0UbCA/s320/4857190-activa-crayola.jpg)
Después los niños se sentaron en circulo para escuchar un cuento, era sobre dos manos y una crayolas. Al ver la maestra que algunos no estaban poniendo atención hizo una representación con sus manos y una crayola para que fuera mas significativo para los niños y estuvieran mas atentos, así fue como logro captar su atención. Después de que los niños conocían la historia del cuento ellos hicieron su propia representación con unas manos y crayola de papel. Considero que a los niños le agrado la actividad porque ellos estaban manipulando el material.
Regresando del recreo tuvieron un pequeño descanso y después trabajaron otra actividad con el libro, los niños tenias que circular el objeto que era diferente. Creo que la maestra les explico muy bien las instrucciones pero la mayoría de los niños ya estaban muy inquietos y no ponían atención. Al empezar la actividad no sabían que hacer y circulaban todos los objetos, al ver eso la maestra y yo nos fuimos con cada niños para trabajar individualmente y así fue como pudieron hacerlo bien.
Durante el resto del día los niños ya estaban muy inquietos en el salón, algunos se paraban y caminaban por el salón, otros platicaban, etc. Algo que me gustó mucho de la maestra fue la estrategia que utilizaba para captar la atención de los niños. Ella utilizaba una pelota que colgaba de la pared amarrada de un hilo, aventaba la pelota de un lado para otro y les decía que la vieran moviendo solamente sus ojos sin mover la cabeza. Logro que los niños se tranquilizaran y el grupo estaba más atento con la maestra.
Después continuaron trabajando con otras actividades en el libro, una de las actividades era que cortaran tiras rectas con sus manos, pero antes de eso la maestra iba nombrando de uno por uno para que saltaran con un solo pie, con los dos juntos y caminando sobre una linea recta para que tuvieran mejor la noción de una linea recta. Los niños no tenía muy bien controlada su psicomotricidad gruesa, aun no podían saltar en un solo pie y me sirvió mucho para darme cuenta del nivel que cada etapa tiene y ver como van adquiriendo aprendizajes y habilidades con la práctica y el desarrollo. Después de haber trabajado la psicomotricidad gruesa los niños cortaron tiras con sus manos para trabajar la psicomotricidad fina.
Al final del día trabajaron armando rompecabezas, casi todos estaban muy difíciles para su edad y casi nadie pudo armarlo solo, estuve ayudando a los niños para que lo terminaran y al terminar eso llego la hora de la salida.
Para mi el día estuvo lleno de aprendizajes, cada día me doy cuenta que la práctica es de suma importancia para aprender a trabajar con niños, porque mediante la observación aprendo en lo que debo o no hacer como docente.